in

Martín Vizcarra podría pasar hasta 8 años en prisión

Universidad Cayetano Heredia desmiente que el expresidente, y su esposa, hayan sido voluntarios del ensayo clínico. En respuesta, el ahora aspirante al Congreso refiere que dicha versión le causa “extrañeza”

El Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) desmintió ayer la reciente versión del expresidente Martín Vizcarra, quien aseguró haber participado en los ensayos clínicos para la vacuna contra el COVI-19 del laboratorio chino Sinopharm.

La referida casa de estudios, a cargo de la tercera fase experimental del antígeno chino, refirió que el Instituto Nacional de Salud (INS) solicitó la entrega de toda información que comprenda las pruebas desarrolladas en el Perú.

Agregó que después de efectuar -el 12 de febrero- una inspección extraordinaria, proporcionó al INS un informe detallado en el cual se pudo confirmar que el ex jefe de Estado, y su esposa, “no forman parte del grupo de 12 mil voluntarios sujetos de investigación”.

Beneficiado. Días atrás, ante la versión de que recibió la vacuna de Sinopharm en octubre pasado, Vizcarra aseguró que fue voluntario en el ensayo clínico.

Conocida la versión de la UPCH, el exmandatario sostuvo en Twitter que le causa “gran extrañeza” que se sostenga que él no se encuentra dentro del padrón de quienes participaron en las pruebas.

Vizcarra, quien manifestó tener “razones válidas” para no informar sobre su aparente participación en el ensayo, añadió que haber sido parte del proceso experimental “no ha implicado el perjuicio de nadie, y menos del Estado”.

Asimismo, descartó que obtuviera “ventaja” de la situación, ya que “se trataba de un proyecto de vacuna, que no había pasado por todas las fases para su aprobación”.

“Todas las acciones anteriormente narradas no han significado falta administrativa, ni delito”, expresó en un comunicado, el que acompañó con la imagen del anverso y reverso de su supuesta cartilla de voluntario, que -sin embargo- carecía de los códigos que los participantes recibieron en sus controles. Además, en ella se apreciaba el uso de un corrector líquido.

¿Qué delito habría cometido Martín Vizcarra?

DELITOS. Ante todo esto, la situación del candidato al Parlamento se complica aún más. Dos penalistas consultados por Correo coincidieron en que Vizcarra Cornejo podría enfrentar hasta ocho años de cárcel por mentir sobre su participación en los ensayos.

Según el abogado penalista Carlos Caro, el entonces mandatario tenía prohibido recibir regalos o dádivas, y que por ese lado puede haber indicios de peculado o corrupción, delitos que se penan con hasta ocho años de reclusión.

Consultado sobre si otras personas beneficiadas con los inmunizantes podrían recibir alguna sanción, el especialista respondió que dependerá de si fueron funcionarios.

“La esposa de Vizcarra podría ser perseguida por complicidad. Como ella es particular, según la jurisprudencia, puede ser sancionada a título de complicidad”, explicó.

Informa https://diariocorreo.pe/

Ya está habilitada la web oficial para consulta del bono de 600 soles.

Declaran procedente denuncias contra Martín Vizcarra por vacunación irregular.